
Una estrategia digital sólida marca una hoja de ruta para el crecimiento de la compañía en redes sociales y posicionamiento web. En palabras del profesor Pedro Nueno, cualquier plan de negocios moderno
“se apoya en las nuevas tecnologías, buscando un equilibrio entre las ideas y enfoques de éxito convencionales y la forma de sacar partido de ellas con la riqueza de sistemas, enfoques, herramientas y todo tipo de medios que aportan la tecnología de la información”.
Por ese motivo, te hablaremos de 3 ventajas competitivas de tener una estrategia digital sólida en tu empresa.

Una estrategia digital sólida marca una hoja de ruta para el crecimiento de la compañía en redes sociales y posicionamiento web. En palabras del profesor Pedro Nueno, cualquier plan de negocios moderno
“se apoya en las nuevas tecnologías, buscando un equilibrio entre las ideas y enfoques de éxito convencionales y la forma de sacar partido de ellas con la riqueza de sistemas, enfoques, herramientas y todo tipo de medios que aportan la tecnología de la información”.
Por ese motivo, te hablaremos de 3 ventajas competitivas de tener una estrategia digital sólida en tu empresa.
1. Presencia de marca en el entorno digital.
Crear una página web o las redes sociales de nuestra empresa no es una tarea compleja; no obstante, pensar en su contenido y elaboración, sí lo es. Debido a que si no lo hacemos de manera correcta, damos una imagen no deseada de la empresa y ese puede ser un factor que desvalorice o afecte a la compañía.
Así como lo afirma el profesor Pedro Nueno, “la tecnología, usada por nuestra empresa, por nuestros competidores y por las propias iniciativas del mercado, pueden afectar a nuestra marca, a nuestro marketing y a nuestra empresa”.
2. Contenidos y estrategias que se vuelvan referente para la compañía.
Nuestra estrategia digital debe tener en cuenta que cada contenido que publicamos es un sello personal de la marca; por lo que, si compartimos información poco atractiva o de dudosa calidad, los usuarios generalmente desechan la opción, ignoran nuestro mensaje y navegan en otra web. En palabras de Pere Rosales, “la creatividad y la innovación se han convertido en elementos clave de cualquier estrategia competitiva que se precie”.
En ese punto es importante saber algo: debemos anteponer la calidad a la cantidad en los contenidos. Será una herramienta más efectiva para nuestra estrategia digital.
3. Creación de comunidad y eventual retorno de inversión.
Mantener una estrategia de distribución de contenidos relacionados a nuestra marca en nuestra página web, redes sociales, motores de búsqueda y sus alternativas en pauta, requiere de esfuerzo y trabajo. El retorno de esa inversión cuantificada en dinero y contenidos, causa un fenómeno de un retorno de la inversión eventual, debido a que la creación de una comunidad que valora la calidad de nuestros productos, servicios y publicaciones, puede traducirse en un nicho de clientes potenciales que pueden interesarse en contar con la compañía para futuros proyectos.
*Nota: Las declaraciones de los expertos (Pere Rosales y Pedro Nueno), hacen parte del libro ‘Estrategia Digital – Cómo usar las nuevas tecnologías mejor que la competencia, que puede consultarse’, que puede consultarse parcialmente aquí: https://bit.ly/2YtZ1M3*.